En pantalla

Días de Luz: La película hecha en seis países de Centroamérica se estrena en Nicaragua
Días de luz
Foto: Cortesía | Niú

La cinta ha participado en varios festivales de cine internacional y ganó dos premios en el prestigioso Festival Internacional de Cine Ícaro, ahora será presentada por primera vez en Nicaragua

Una tormenta solar se yergue sobre Centroamérica. Seis historias simultáneas se entrelazan unas con otras, con el fenómeno astronómico como hilo conductor. «Días de luz» es una película hecha en seis países de Centroamérica que se estrenará por primera vez, en varias ciudades de Nicaragua, tras su paso por varios festivales de cine.

Entre el 8 y el 28 de mayo la población nicaragüense podrá disfrutar de la obra. Días de Luz es la primera pieza cinematográfica coproducida en seis países de la región centroamericana. Cuenta con seis directores distintos y una historia protagonista por cada país. En Nicaragua, equipo de producción que hizo posible la filmación está conformado por la directora Gloria Carrión y las productoras: Natalia Hernández y Grace González.

La primera de las seis ciudades del país en que se presentará el filme (8 de mayo) es Ometepe, el mismo sitio en que se llevó a cabo la filmación. Le siguen la ciudad de León (16/05); Estelí (21/05); Matagalpa (22/05); Managua (26/05) y Granada (28/05). Todas estas presentaciones tendrán aforo limitado, como medida de prevención ante posibles contagios de covid-19 y además, se pondrán en práctica todas las medidas preventivas.

Asimismo, según detalla un comunicado oficial emitido por la producción en Nicaragua, después de la presentación se hará un panel de preguntas y respuestas con la actriz principal por Nicaragua Tamara Salas y con la directora también nica, Gloria Carrión.

Historias entrelazadas

Días de luz
Foto: Cortesía | Niú

La película funge como una perfecta «analogía» en estos días de confinamiento mundial, explica la producción en el comunicado. Se ambienta alrededor de una tormenta solar de cinco días que provoca un apagón general en Centroamérica. En ella se conjugan seis situaciones distintas entre sí: Un penthouse en Panamá; una quinceañera en Ometepe; un fanático religioso que alerta del Apocalipsis en Costa Rica, y otras situaciones que entrelazan la historia hasta hacer una sola pieza de varias partes.

“En cada uno de estos países, sus habitantes deberán enfrentar la vida en sus términos más básicos, al encontrarse desconectados de las comodidades tecnológicas de las que dependemos actualmente. El miedo, la amistad y el amor explotan bajo el amparo del reencuentro con los otros, mientras los cielos se iluminan con una colorida y nunca antes vista aurora tropical”, dice la sinopsis de la película.

Equipo de trabajo

Días de luz
Foto: Cortesía | Niú

Hasta el momento la producción centroamericana ha participado en ocho importantes festivales de cine en Iberoamérica. Destaca Ícaro, uno de los más conocidos y el que le dio a la Días de Luz dos premios. Pero la obra también participó en el AFI Latin American Film Festival, el Festival Internacional de Cine Latino de Uruguay, el International Film Festival Panamá y otros más.

Los seis directores que dieron vida y forma al filme son Enrique Pérez (Panamá); Mauro Borges (Costa Rica); Gloria Carrión Fonseca (Nicaragua); Enrique Medrano (Honduras); Julio López (El Salvador), y Sergio Ramírez (Guatemala).

Días de Luz es la primera obra cinematográfica que une a casi toda la región para crear una película. Unió ideas creativas muy diversas y su resultado es una película prometedora que tenés que ver.