En pantalla

Diez películas de animación que revolucionaron el cine
películas de animación

La animación es parte esencial del cine en esta época. En Niú te compartimos una lista de películas de animación que han desafiado la tradición en la industria cinematográfica

El cine de animación abrió una ventana hacia universos inimaginables. Las diferentes técnicas de animación que se han desarrollado con el tiempo permitieron crear obras maestras, en manos de artistas y técnicos, que al día de hoy no pasan de moda. En esta lista te traemos diez películas que revolucionaron la manera en que se hace cine de animación.

1. Blanca nieves y los siete enanitos (1937)

películas de animación

Aunque ya existían otra películas animadas, Blanca nieves fue el primer largometraje animado de la historia. Basada en el famoso cuento de los hermanos Grimm, su éxito posicionó a Disney como uno de los estudios más reconocidos.

En 1939, el filme fue galardonado con un Óscar honorífico por ser «una importante innovación en la pantalla que encantó a millones de personas y pionera en un nuevo campo de entretenimiento para el cine», recoge la enciclopedia Britannica.

2. Fantasía (1940)

El tercer largometraje de Disney fue un experimento ambicioso. La idea era ilustrar piezas de compositores célebres, como Beethoven y Tchaikovsky, mediante varios cortos animados. Las animaciones se proyectarían a la misma vez que la orquesta tocaba en vivo. Para producir las animaciones, Disney contrató a más de mil artistas y técnicos. Al momento de su estreno fue un fracaso en taquilla, pero pasó a la historia como una de las obras más aclamadas.

3. Akira (1988)

Esta producción sirvió como puente para la población occidental hacia el renombrado mundo de la animación japonesa. Esta obra de Katsuhiro Otomo es una de las pioneras del género cyberpunk. Presenta un Tokio distópico en 2019, reconstruido treinta años después del estallido de una bomba atómica, en el que prima el caos social. Ha influido fuertemente en la cultura pop, por ejemplo en la serie Stranger Things y el artista Kanye West.

4. El extraño mundo de Jack (1993)

Ver esta película se convirtió en una tradición para muchas personas, tanto en noche de brujas como para las fiestas decembrinas. En esta historia, Jack es el rey del pueblo de Halloween, que luego de visitar la Ciudad de la Navidad queda cautivado por dicha celebración y quiere tomar su control.

Esta película popularizó la técnica del stop motion. Su producción requirió de un equipo de más de cien personas durante tres años. Un segundo de película se logró con doce movimientos de stop motion, de acuerdo con IMDb. Todo ese trabajo artístico le mereció una nominación al Óscar por mejores efectos visuales.

5. Toy Story (1995)

Toy Story pasó a la historia como la primera película animada completamente en 3D. Además de haber cautivado a tantas generaciones con su historia, cambió para siempre la industria de la animación. Dicha técnica es la que ha imperado en la industria del cine occidental desde entonces, mientras que la animación tradicional en 2D ha quedado relegada (no así en Japón, por ejemplo).

6. Mulán (1998)

En su momento, Mulán rompió la fórmula de las películas de animación de Disney. Muestra una historia no occidental, protagonizada por una heroína cuya vida no gira alrededor de un príncipe. Es de las primeras veces que se presenta a una protagonista femenina que toma acción y no solo reacciona a las cosas que le ocurren, como era usual en las películas de princesas de Disney. Mulán aplanó el terreno para personajes que llegarían después, como Rapunzel en Enredados (2010) o Mérida en Valiente (2012).

7. El viaje de Chihiro (2001)

‘El viaje de Chihiro’ fue la primera y única película animada japonesa que ha sido galardonada con un Óscar. Su director, Hayao Miyazaki, no recibió el premio en modo de protesta ante la invasión estadounidense a Irak. Desde entonces, el estudio Ghibli volvió a estar nominado otras cinco veces. ‘El viaje de Chihiro’ había sido la película más taquillera en Japón hasta el 2020.

8. Persépolis (2007)

Está basada en el cómic autobiográfico de la artista Marjane Satrapi, una niña que creció durante la revolución iraní. Tiene un estilo de animación bastante único, un dibujo tradicional en blanco y negro. Requirió de gran esfuerzo para que los personajes tuviesen movimientos fluidos sin perder el estilo caricaturesco del cómic original. Fue nominada al Óscar, a la Palma de Oro y obtuvo muchos otros premios.

9. Anomalisa (2009)

películas de animación

Por lo general, las películas de animación, y en particular la técnica del stop motion, se han utilizado para crear mundo extraños como el de ‘Mary and Max’ o para películas comerciales para niños como ‘Wallace y Gromit’. Pero ‘Anomalisa’ retrata un mundo real y una trama adulta. Presenta a un protagonista con una vida tan monótona que todo el mundo le parece y le suena igual, hasta que escucha la voz diferente de una mujer y decide ir por ella.

En Estados Unidos tiene la clasificación ‘R’ (para mayores de 18 años) por su contenido gráfico. Fue escrita y dirigida por Charlie Kaufman, guionista de ‘Cómo ser John Malkovich’ (1999) y ‘Eterno resplandor de una mente sin recuerdos’ (2004).

10. Loving Vincent (2017)

Esta es una película de animación bastante experimental acerca de la vida del pintor Vincent van Gogh. Para producirla se necesitaron 65 000 cuadros pintados al óleo sobre lienzo usando las mismas técnicas de Van Gogh, realizados por un equipo de 125 artistas alrededor del mundo.