Con el sol a cuestas y luego con la lluvia en su apogeo, cientos de personas marcharon durante tres horas en la Carretera a Masaya para celebrar el Día del Orgullo de la Diversidad Sexual en Nicaragua. Este 28 de junio, la concurrida avenida no estuvo atascada de vehículos en la hora pico y fue tomada por personas que entre bailes, comparsas, banderas, caravanas y música, llenaron la ciudad de colores.
El 28 de junio se recuerda como la primera vez que la comunidad LGBTIQ se resistió a los atropellos de los que era blanco en Estados Unidos. Fue un punto de inflexión y estalló con los disturbios sucedidos en 1969 en Nueva York, provocados por una redada policial en un bar de la zona. En distintas partes del mundo, durante esta fecha, se realizan manifestaciones, actos culturales y simposios que tratan de visibilizar a la diversidad sexual.
En Niú hicimos una transmisión intensiva en Facebook, Twitter e Instagram de todo el evento, que se extendió desde las cuatro hasta casi las siete de la noche. Aquí te dejamos los momentos más pintorescos e importantes de esta marcha:
Jerume Terrero viajó desde Bilwi, Puerto Cabezas. Empezó a prepararse una hora antes de la marcha. Él es «transformista», activista y estudiante de Sociología. Carlos Herrera | Niú
Desde 1970, en Estados Unidos se conmemora la revuelta en Stonewall. Las actividades se han expandido a todo el mundo.
La marcha de 2016 condenó la masacre de Orlando, un acto homofóbico y xenofóbico en el que 50 personas murieron y 53 resultaron heridas. Carlos Herrera | Niú
Este año, trajes con distintas temáticas se apreciaron en todo el recorrido. Carlos Herrera | Niú
El colectivo demanda empleos dignos, acceso a programas para iniciativas de emprendimiento. Carlos Herrera | Niú
En 2001, Países Bajos se convirtió en el primer estado en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo. Carlos Herrera | Niú
Padres de familia también estuvieron en la manifestación respaldando a sus hijos. Carlos Herrera | Niú
La marcha se usó como plataforma para realizar activismo. Carlos Herrera | Niú
Algunas de las personas que asistieron al evento realizaron «performances» en medio de la calle. Carlos Herrera | Niú
Los colores llenaron de sensaciones visuales todo el trayecto hasta la rotonda de Metrocentro. Carlos Herrera | Niú
Los organizadores del evento esperaban alrededor de ocho mil personas. Todavía no se sabe la cantidad exacta de asistentes. Carlos Herrera | Niú
En Nicaragua la primera marcha del Orgullo fue en Masaya en 2005. Carlos Herrera | Niú
No solo se caminó. Ellas recorrieron gran parte del trayecto en patineta. Carlos Herrera | Niú
La música fue una parte esencial de esta celebración. Las comparsas animaron con sus rítmicos tambores todo el recorrido. Carlos Herrera | Niú
Algunos llevaron a sus mascotas a marchar. Carlos Herrera | Niú
La homosexualidad en Nicaragua hasta 2008 figuraba como el delito de “sodomía” en el artículo 204 del antiguo Código Penal de 1974. Carlos Herrera | Niú
11Compartidas
0
10
3 thoughts on “Esto pasó en la Marcha de la Diversidad Sexual 2017 en Nicaragua”
Tremendas fotos. Cuanta derroche de alegria. Cada año es mejor el desfile del Orgullo. Felicito a los y las organizadores.
Tremendas fotos. Cuanta derroche de alegria. Cada año es mejor el desfile del Orgullo. Felicito a los y las organizadores.
Que hermoso ?❤
Mi mamá no creía que en el país habían lesbianas, miro estas fotos de la marcha de este año y ya se convenció que no solo cochones hay.