En pantalla
¿Quiénes ganarán este domingo los Premios Óscar más cotizados de cada año? Estas son las predicciones de Juan Carlos Ampié
El Óscar de 2020 fue el último “hurra” de Hollywood antes de que la pandemia golpeara a los Estados Unidos. Algunos llegaron a especular que la ceremonia fue uno de los primeros focos infecciosos en Los Ángeles. Un año más tarde, la velada más fastuosa de la industria regresa envuelta en una mezcla de duelo y optimismo.
El evento será producido por el cineasta Steven Soderbergh, quien tratará de infundir entusiasmo en un set de películas cuya proyección se vio menoscabada por la emergencia. Sin exhibición teatral y campaña tradicional, el perfil bajo es ineludible. La escala íntima de los filmes y la preponderancia de temas sombríos ha levantado críticas gratuitas, pero ruidosas. Yo prefiero ver el evento como un vestigio de normalidad, aunque los presentadores salgan con mascarillas y guarden su distancia. Estas son mis predicciones sobre quienes ganaran en la ceremonia que tendrá lugar el domingo 25 de abril, en el Dolby Theatre.
¡Esperen equivocaciones!
Mejor Película: “Nomadland”
Nadie quiere a “Mank”. La nueva película de David Fincher acaparó el mayor número de nominaciones, diez en total, pero corre el peligro de irse con las manos vacías. La producción de Netflix es la película más cara y “grande” entre las nueve nominadas, pero dejó insatisfecho a todo el mundo. El filme biográfico sobre Herman Mankiewicz, guionista de la legendaria “Ciudadano Kane” (Orson Welles, 1948) resultó demasiado insular para el público general, y se tomó demasiadas libertades con la historia como para complacer a los cinéfilos. Perdida en tierra de nadie, le deja la cancha abierta a “Nomadland”.
Mejor Dirección: Chloe Zhao, “Nomadland»
Esta categoría es histórica. Por primera vez, dos mujeres son nominadas al mismo tiempo: Emerald Fennell (Promising Young Woman) y Chloe Zhao (Nomadland). Igual, el primer asiático-americano: Lee Issac Chung (Minari). Los dos hombres blancos nominados no son los favoritos, y solo uno de ellos, Fincher (Mank), es norteamericano. El otro es el danés Thomas Vintenberg (Another Rround). Con el Globo de Oro y el premio del Sindicato de Directores en su haber, Zhao será la segunda mujer en llevarse el Óscar (Kathryn Bigelow fue la primera por “The Hurt Locker”, en 2010).
Mejor Actor: Anthony Hopkins, “The Father”
Chadwick Boseman es el favorito para llevarse un Óscar póstumo como el ambicioso trompetista de “Ma Rainey’s Black Bottom”. Su actuación es eléctrica, pero sería un premio en homenaje a una brillante carrera truncada. El actor murió a consecuencia de un cáncer fulminante, apenas a los 42 años de edad. Sin embargo, creo que Hopkins dará la sorpresa. Su película dominó la conversación en la crucial recta final del año. Es conmovedor, como el ingeniero retirado sufriendo los embates de una mente en deterioro. Y el director Florian Zeller supera los orígenes teatrales del material para convertirse en un vehículo de estrella que no le pertenece a nadie más que al protagonista.
Mejor Actriz: Carey Mulligan, “Promising Young Woman”
Aquí voy contracorriente. Frances McDormand es la favorita por “Nomadland”. La película no existiría sin ella, pero Fern, su personaje, es emocionalmente esquivo, incluso para el público. Sus motivaciones son intencionalmente opacas. Y la actriz ganó hace apenas dos años por “Three Billboards Outside of Ebbing, Missouri” (2018). Creo que Mulligan será premiada por la claridad de propósito de su vengadora femenina, y por cristalizar la rabia justiciera del ‘thriller’ de Emerald Fennell.
Mejor Actor De Reparto: Paul Raci, “Sound Of Metal”
Esta es una categoría dura. El ganador debería ser Daniel Kaaluya, por su magnético retrato de Fred Thompson, líder de las Panteras Negras de Chicago, en “Judas and the Black Messiah”. Sin embargo, la desastrosa decisión de promover a su coprotagonista, Lakeith Stanfield, en la misma categoría, terminará diluyendo el voto. En ese escenario, Paul Raci se erige como un ganador nada despreciable. Como el padrino de sobriedad de un músico que se queda sordo en “Sound of Metal”, da una de esas actuaciones que parecen capturadas de la vida misma.
Mejor Actriz De Reparto: Yu-jung Youn, “Minari”
Mi corazón le pertenece a Amanda Seyfried, por reivindicar a Marion Davis en “Mank”. Y a Maria Bakalova, por las sublimes improvisaciones cómicas de “Borat Subsequent Movie Film…”. Pero hay tanto momentum alrededor de la actriz coreana Youn Yuh-jung, que incluso sin haber visto “Minari”, puedo decirles que la suerte está echada a su favor. La pobre Glenn Close (Hillbilly Elegy) sufre con un personaje caricaturesco. Sus ocho nominaciones sin triunfo son un mal chiste, pero no debería ganar por esto. Ponerla a competir con Olivia Colman (The Father), la actriz que le quitó la estatuilla la última vez, es sal en la herida.
Mejor Película Internacional: “Another Round» (Dinamarca)
Candidatas latinas como la mexicana “Ya No Estoy Aquí”, de Fernando Frías, y la guatemalteca “La Llorona”, de Jayro Bustamante, quedaron fuera. Entre las nominadas, la serbia “Quo Vadis, Aida?” puede ser la más sustancial, pero la trama es demasiado dura: una traductora trata de salvar a su familia del genocidio de Srebrenica en los 90. En contraste, la tragicomedia danesa “Another Round” está bendecida por su ligereza de tono. Y las nominaciones a Mejor Actor para Mads Mikkelsen y Mejor Director para Thomas Vintenberg evidencian entusiasmo por ella.
Mejor Documental: “My Octopus Teacher”
Me arriesgaré a recibir insultos, pero no me complace del todo predecir que este original de Netflix se llevará el Óscar. De hecho, estoy furioso. En un año en que tenemos la impactante denuncia contra la desidia gubernamental de “Collective”; el hermoso retrato de la odisea de una mujer negra por liberar a su esposo de una sentencia desmedida en “Time”; la juguetona y conmovedora meditación sobre la soledad de la tercera edad en “El Agente Topo”; y el inspirador registro de activismo ciudadano en “Crip Camp”. De remate, ni siquiera nominaron a “Dick Johnson is Dead”, que bien puede ser la mejor película de 2020. Pero no importa, las imágenes submarinas de “My Octopus Teacher” son lindas, y el cineasta deprimido aprende a sonreír nuevamente. ¡Qué desastre!
Pero bueno, no sería el Óscar si no termináramos hablando de una injusticia. Y en los tiempos que vivimos, se agradece hasta la distracción que acarrea molestarse por banalidades como esta. Ganen o pierdan, las películas seguirán existiendo. ¡No deje de verlas!