Cultura

Ernesto Cardenal galardonado con «Premio Internacional Mario Benedetti»
Ernesto Cardenal
Ernesto Cardenal en la clausura del IX Festival de Poesía. Foto: Carlos Herrera | Niú

El poeta nicaragüense fue reconocido por su lucha en favor de los derechos humanos y la solidaridad.

     

El poeta nicaragüense Ernesto Cardenal ha sido distinguido con el Premio Internacional Mario Benedetti por su lucha en favor de los derechos humanos y la solidaridad, se anunció este viernes en Montevideo.

«Se tuvo en cuenta su larga trayectoria al servicio de los más vulnerables y su profundo compromiso con los derechos humanos, que se extiende hasta el presente», señaló la Fundación Benedetti, que concede este premio desde el año 2013.

El anuncio del premio coincide con el 98 aniversario del nacimiento del intelectual uruguayo y se suma a una larga lista de reconocimientos para el poeta nicaragüense, entre los que destaca el Premio Reina Sofía de poesía en 2012 y el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda en 2009.

Aceptó el reconocimiento

Hortensia Campanella, presidenta del consejo administrativo de la Fundación, informó que Cardenal  aceptó el galardón y se espera que en diciembre viaje a Montevideo para recibir el premio, que consiste en una estatuilla del escultor uruguayo Octavio Podestá.

Campanella reveló que Cardenal y Benedetti fueron amigos y que el poeta y escritor uruguayo empezó a escribir en 1961 sobre la obra de su colega centroamericano.

En 1967, cuando el autor de La tregua publicó su certero libro de crítica Letras del continente mestizo, su artículo sobre Cardenal se tituló “poeta de dos mundos”, donde admitía que lo poco que conocía de su obra daba testimonio de un “lirismo espontáneo y cotidiano, pero también de un formidable dominio del verso, de una particular aptitud para hacerlo sonar de un modo natural, comunicativo”, reseña el diario uruguayo La Diaria.

Entre los ganadores de este premio  se encuentran el activista lakota Leonard Peltier (2013), la ex jueza uruguaya Mariana Motta (2014), el docente Miguel Soler (2016) y el teólogo brasileño Leonardo Boff (2017).

Desde este viernes también se puso en marcha un programa de actividades para la celebración de los 100 años del nacimiento de Mario Benedetti, que se cumplirán el 14 de septiembre de 2020.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.