Cultura

Centroamérica Cuenta invitado de honor en la Feria Internacional del Libro de Guatemala
Centroamerica cuenta
Sergio Ramírez, presidente del Festival Centroamérica Cuenta. Foto: Niú

El festival será el invitado de honor de la Feria Internacional del Libro de Guatemala, que se realizará de forma virtual entre el 2 y 12 de septiembre

     

Centroamérica Cuenta, uno de los eventos cultural más importantes de la región, será el invitado de honor de la Feria Internacional del Libro de Guatemala (Filgua), que se celebrará de manera virtual entre el 2 y 12 de septiembre, según informó el escritor nicaragüense Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017.

La fiesta literaria será transmitida a través de los sitios www.filgua.com y www.centroamericacuenta.com, así como en las redes sociales de ambas plataformas, que funcionarán de manera integrada, de acuerdo con sus organizadores.

Ramírez se declaró complacido de que Centroamérica Cuenta sea el invitado de honor de la Filgua, “que es un gran acontecimiento cultural de la región centroamericana, establecida ya desde hace muchos años”.

“Nosotros estamos también para los libros, al igual que la Filgua”, señaló Ramírez, presidente del festival Centroamérica Cuenta, una iniciativa que comenzó en 2013.

Invitados de honor de América y Europa

La fiesta literaria desarrollará una agenda de 30 conversatorios en los que participarán más de 100 autores consagrados y emergentes de América Latina y Europa, indicó el escritor.

La familia como centro narrativo, las periferias como un escenario literario, la fractualidad literaria en el Caribe, Centroamérica y sus culturas y sus grandes desafíos políticos desde una perspectiva crítica, el humor y su relación con la literatura, narrativa y juventud, serán los temas a ser abordados en los conversatorios, según la agenda.

Además, habrá un conversatorio denominado “Periodismo que cuenta”, en el que participarán Patricio Fernández (Chile), Carlos Fernando Chamorro, director de Confidencial y Esta Semana (Nicaragua), y Carmen Aristegui (México), que intercambiarán con Esther Rebollo (España) sobre el abordaje de los grandes retos del periodismo en América Latina que investiga, denuncia e informa, un “periodismo incómodo” para los discursos oficiales y el establishment.

¿Quiénes participarán?

Entre los participantes en la fiesta literaria estarán Sergio Ramírez (Nicaragua), Gioconda Belli (Nicaragua), Pilar Quintana (Colombia), Rosa Montero (España), Margo Glantz (México), Javier Cercas (España), Guadalupe Nettel (México), Berna González Harbour (España), Claudia Piñeiro (Argentina), Francisco Goldman (Guatemala), y Edmundo Paz Soldán (Bolivia).

También Benito Taibo (México), Renato Cisneros (Perú), Manuel Vilas (España), Carmen Aristegui (México), Ana Merino (España), Alberto Barrera Tyszka (Venezuela), Benito Taibo (México), Jan Martínez Ahrens (España), Javier Rodríguez Marcos (España), Juan Gabriel Vásquez (Colombia), entre otros.

La Filgua es un evento de reconocimiento internacional y una de las galas culturales de mayor importancia en Guatemala. Se ha realizado ininterrumpidamente desde el año 2000 y es organizada por la Asociación Gremial de Editores de Guatemala (AGEG). Filgua 2021 está dedicada a la escritora, poeta y periodista Ana María Rodas, por la importancia de su aporte a la cultura de Guatemala a través de la literatura.

Programación literaria de Centroamérica Cuenta

  • Periodismo que cuenta: Patricio Fernández (Chile), Carlos Fernando Chamorro (Nicaragua) y Carmen Aristegui (México), conversan con Esther Rebollo (España). Una mesa para abordar los grandes retos del periodismo en América Latina que investiga, denuncia e informa, un “periodismo incómodo” para los discursos oficiales y el establishment.
  • Centroamérica en el mundo: los desafíos geopolíticos en el Bicentenario Centroamérica, política y democracia: Laura Chinchilla (Costa Rica), Alexander Segovia, y Eduardo Stein, conversan con Jan Martínez Ahrens (España). Conversatorio sobre los grandes desafíos geopolíticos de Centroamérica en un contexto post-Bicentenario.
  • Iberoamérica en su literatura: Sergio Ramírez (Nicaragua) y Rosa Montero (España) conversan con Javier Rodríguez Marcos (España). Una mesa para abordar las distintas percepciones del mundo contemporáneo a través de la mirada de tres escritores de distintas latitudes.
  •  Centroamérica descubierta: Emiliano Monge (México), Alejandra Colom (Guatemala), Óscar Martínez (El Salvador), conversan con Javier Lafuente (España). Conversatorio en torno a las miradas que han redescubierto Centroamérica desde su literatura y su cultura, tomando en cuenta los puntos en común de la región con otras latitudes de América.
  • Forjar la vida pública con la privada: Brigitte Baptiste (Colombia) y Harris Whitbeck (Guatemala), conversan con Ana Lucía Ramazzini (Guatemala). Una mesa para reflexionar sobre la relación que existe entre la vida pública y la privada, y cómo ambos espacios se fusionan en uno solo a través del tránsito y la experiencia personal.