Estilo
¿Cómo durar más tiempo? ¿El tabú de la penetración en los hombres? ¿Cómo preparse para el sexo anal? ¿Cómo conseguir la eyaculación femenina? Son algunas de las dudas de los hombres y mujeres nicaragüenses sobre sexo.
Hombres y mujeres tienen sus propias dudas y consultas sobre la sexualidad y el sexo. Las especialistas Auxiliadora Marenco, máster en psicología educativa, con enfoque en psicoterapia sexual y de parejas, y Adriana Trillos, psicóloga clínica nicaragüense con trayectoria en temas de género, sexualidad y violencia, responden a la Revista Niú las preguntas enviadas por nuestros lectores sobre estos temas.
Con estas preguntas y respuestas, ambas especialistas ayudan a identificar los perjuicios más condicionantes y los que más daño nos hacen, de manera que se “abran oportunidades importantes de cambio, de ser quienes queremos ser realmente y de vivir una sexualidad en total libertad’”, comenta Trillos.
“Todos tenemos una historia sexual que comienza desde si nuestro nacimiento y sexo fue deseado por nuestros padres. Revisar esa historia, desde la niñez y las experiencias vividas al respecto, pasando por la adolescencia, hasta la vida adulta es una forma de ser responsable con los resultados que esta historia presente”, analiza Marenco.
Las preguntas de ellos:
1. Yo tengo la típica pregunta: ¿Cómo durar más tiempo?
“Los hombres se inician en la vida sexual muy de prisa”, analiza Marenco. “Sea porque al acudir a una sexo-servidora ella cobra por tiempo y servicio, o sea porque al hacerlo con una pareja informal o la novia están apurados para no ser sorprendidos. También al masturbarse tienen que hacerlo rápido para obtener la satisfacción por la misma razón. Resulta que eyacular se vuelve un entrenamiento recibido en la adolescencia el cual se caracterizó por ser apurado”, comenta.
“El manejo del control de la eyaculación aparte de esta gran verdad, está además relacionado con la urgencia de la penetración y la poca dedicación que el hombre da a la parte de la sensualidad y juegos previos que exaltan el deseo y el placer. Meterla pronto y rápido, llama a que todo termine rápido. Dilatar es una suerte de combinación entre obtener placer dándole a la pareja y compartiendo caricias en otras partes del cuerpo que le quitan tensión a la urgencia de eyacular”, añade Marenco.
2. El tabú de la penetración masculina me impide experimentar, ¿realmente puede afectar mi orientación sexual usar juguetes para penetración anal?
“Por supuesto que no. La orientación sexual no tiene ubicación corporal”, enfatiza Adriana Trillos.
Marenco, sin embargo, asegura que existe una posibilidad de que ese ‘tabú’ “puede afectar la orientación sexual si en el inconsciente ya existía un deseo de practicarlo.
“El realizarlo solo lo ratifica y confirma. Gustar del sexo anal no es lo que define la orientación, sino gustar de las personas de tu mismo sexo, para tener relaciones afectivas, sociales o carnales. Los juguetes son parte del menú, como los ingredientes de la comida. Usarlos o no, depende del gusto de la pareja”, comenta Marenco.
3. A veces mi pareja tiene un aroma muy fuerte y el sabor de sus fluidos no me sabe bien, ¿hay alguna forma de ser sutil y decirlo?
Según Trillos, antes de considerar decírselo, conviene preguntarte: ¿qué es un olor fuerte para vos?. Pasa que muchos hombres e incluso mujeres, acostumbran disfrazar los olores genitales con jabones “neutros” por considerar que los olores naturales son desagradables. Esto condiciona el gusto y genera una falsa sensación de limpieza”, explica.
Para Marenco, esta es una muy buena pregunta. Y al respecto responde: “La comunicación es básica para el éxito en este tipo de experiencia. Conviene compartirlo con delicadeza, más que con sutileza, entendiendo por la primera, no ser despectivo ni grosero, pero si claro y exponiendo una solución. Ej. “Te quiero pedir que antes de que estemos juntos nos bañemos y estemos frescos y libres de los olores y calores del día”. He notado que los tuyos son fuertes e influyen en mi intención de complacerte.”
Por otro lado, Trillos explica que a veces hay situaciones que cambian el PH vaginal, una de ellas es la ovulación y los días previos o posteriores a la menstruación. Sin embargo, “si no se trata de ninguno de estos casos, una comunicación empática y asertiva útil es abordando el tema fuera del encuentro sexual, en un momento relajado: “he notado que a veces me sabés diferente, ¿estás bien? ¿Algo ha cambiado en tu ciclo?”.
4. ¿Dar el beso negro es malo?
De acuerdo a Marenco, “el beso negro es uno de los placeres más exquisitos dentro del menú sexual. Conviene, como en la pregunta anterior, abordar los olores como corresponde. Eliminándolos con aseo de la zona”, comenta.
5. Ahora se oye hablar de personas que se declaran ‘de género fluido’, y también los ‘no binarios’. ¿Eso existe en realidad, o es una moda, una forma de rebeldía? Hay evidencia científica o literaria, ¿de que tales autodefiniciones hayan existido desde siempre?
“Los conceptos sobre la vida sexual y su práctica han ido mostrándose con más libertad en la medida que la civilización va teniendo más apertura y se puede hablar y practicar con menos miedo y prejuicios. Los términos con que se acuñan las distintas prácticas son lo nuevo, ellas ya existían desde siempre y que salgan a luz, se debe a lo arriba explicado”, comenta Auxiliadora Marenco.
Según Trillos, estos “términos son relativamente nuevos”, pero dichas denominaciones no. “Corresponden a la noción que en Occidente le hemos otorgado a la libre expresión de la identidad de género, pero ésta siempre ha existido y está firmemente documentada en los libros de historia, en la mitología griega, en la época romana y renacentista”, asegura la especialista.
“En América Latina, una de las identidades de género no binaria más conocida que data de la era prehispánica es la Muxe de México, la cual es considerada un tercer sexo. Los prejuicios y la falta de entendimiento de esta identidad, hace que muchas sociedades tilden a estas personas de travestis cuando no lo son. Las personas Muxe tienen un fuerte arraigo étnico en su comunidad, suelen contar con el respeto de su familia y tienen visibilidad social. Por otro lado, siempre es necesario aclarar que la identidad de género no define la orientación sexual”, explica Trillos.
Las preguntas de ellas:
6. ¿Nunca he podido eyacular o hacer un squirt, hay algo que no estoy haciendo bien?
“La eyaculación femenina —define Marenco— es un término que se introdujo a raíz de la práctica que los soldados norteamericanos tuvieron en la guerra del Vietnam con prostitutas de allá. Según los estudiosos existe un punto a un tercio de la entrada de la vagina, que recibiendo una presión suave puede provocar una eyaculación con secreción y orgasmo incluido. Experimentarlo es cuestión de dedicación y práctica”.
En cuanto a hacer algo mal por no poder conseguirlo, Trillos asegura no creer que se deba a eso. “Tristemente la eyaculación femenina ha sido vulgarizada por la industria del porno y hace creer que TODAS las mujeres podemos hacerlo y que es fácil lograrlo”.
7. ¿Cómo debo prepararme para el sexo anal sin sentir dolor al ser penetrada?
“El conducto anal es estrecho y seco. Para ser usado hay que vencer esas dos limitaciones”, recomienda Marenco.
Algunas opciones son “dilatarlo con el dedo bien lubricado por un tiempo prudencial y aplicar suficiente materia deslizante (lubricante) tanto en el interior del conducto como en el pene. Lo más importante es vencer el prejuicio de que el sexo anal puede ser un indicativo de que el que lo solicita tiene inclinaciones homosexuales”, explica.
8. Me gustaría saber, ¿Cuáles son los puntos erógenos de la mujer y cómo estimularlos?
Según Marenco, cada mujer tiene sus propios puntos erógenos. “Los hay generales para la mayoría de las mujeres: Orejas, senos, espalda, entrepiernas, clítoris… Pero también hay mujeres que se excitan con palabras susurradas en su oído, caricias en cuello, pies, etc.”
De acuerdo a Trillos, por otra parte, “los puntos erógenos de todas las personas están en TODO el cuerpo” y para identificarlos mejor nos comparte la siguiente infografía:
9. Yo quisiera saber qué es el orgasmo expandido
“Al orgasmo expandido yo lo llamaría también como ciertos autores ‘la explosión de un cuerpo celeste en el espacio’”’, comenta Marenco. Según la especialista este “es el que se experimenta en toda su plenitud y está extendido a toda la zona que rodea los genitales, vientre, pecho, piernas y todo el cuerpo en forma de intensa descarga energética, llegando a perder por instantes la conciencia del yo”.
Trillos por su parte lo define como “aquel que busca prolongar el tiempo entre un espasmo corporal y otro para que el placer orgasmal dure más tiempo. A veces puede experimentarse uniendo un orgasmo con otro”.
10. ¿Por qué las mujeres disfrutan más el porno lésbico?
“El porno lésbico va dirigido a estimular el erotismo femenino mostrando caricias e intercambios de placer en las zonas que a ella le estimulan”, asegura Marenco, quien destaca que es por esa razón que “la mujer preferirá recrear lo que a ella le gustaría le hicieran y no lo que el hombre quisiera le hicieran a él”.
Trillos concuerda asegurando que “el porno lésbico suele hacer énfasis más que todo en el sexo oral vaginal, el cual sigue siendo el menos practicado o en el que menos tiempo se invierte por parte de los hombres hacia las mujeres en las relaciones sexuales”.
11. A mi me cuesta mucho sentir atracción sexual por alguien, no puedo tener sexo si no tengo fuertes sentimientos por la persona. ¿Soy asexual?
De acuerdo a Marenco, el principal tema entre la atracción sexual y los sentimientos es que “las mujeres somos entrenadas para dar amor, estar al servicio tanto en lo doméstico como en lo social y sexual. Nos vendieron la idea del sexo malo y pecaminoso y la historia de Eva, la primera mujer que indujo al hombre a su perdición”, dice.
Este entrenamiento según la especialista hace que la única manera justificada de disfrutar el sexo es amando a quien dice amarnos. “Así fuimos educadas y como tal respondemos. Disfrutar la sexualidad significa pasar por encima de dicho entrenamiento”, recomienda Marenco.
Trillos, con el tema de la asexualidad, asegura que no es un indicativo. “Eso sólo significa que tus nociones de amor y sexo están encadenadas y que es tu forma más segura de vivir tu sexualidad”, dice.
*Este contenido es parte de una serie especial a propósito del Día del Amor y la Amistad, patrocinada por Claro.