Blogs

Las apps más seguras

Te damos algunas opciones para que tus conversaciones sean privadas si te da miedo la vigilancia de terceros

La preocupación de muchas personas por utilizar herramientas de comunicación seguras desde que arrancaron las protestas de abril en Nicaragua, ha incrementado.

También la lista de aplicaciones que prometen resguardar nuestra seguridad de tal manera que ninguna persona que no sea el emisor del mensaje y su receptor puedan leer lo que enviamos. Por eso te damos algunas opciones de apps que podrían darte un poco más de seguridad en estos tiempos de crisis.

Signal

Es la aplicación que casi todos están usando actualmente porque ofrece, según sus desarrolladores, un cifrado de extremo a extremo que garantiza la seguridad de tus conversaciones.

Básicamente lo que la aplicación hace es crear una llave de acceso, que solo puede descifrar quien recibe el mensaje, que viaja seguro bajo un código por Internet mientras llega su destinatario.

La aplicación también ofrece funciones de bloqueo de captura de pantalla o incluso mensajes que se destruyen después de un tiempo. Sin embargo, también es importante destacar que los mensajes estarán seguros en la medida que ambas partes respeten esas reglas.

Es decir, alguien puede perfectamente compartir contenido de esos mensajes ya sea tomando una foto con un dispositivo externo. Pero lo que la app te ofrece como seguridad, es que desde Internet nadie podrá interceptar tus mensajes.

Telegram

Esta es una aplicación un poco más conocida. Se jacta de ser segura por su sistema de cifrado en la nube. Entre otras cosas también tiene la función para que todo el contenido multimedia sea enviado de forma segura. Sin embargo, también se ha visto envuelta en polémicas en varias ocasiones.

En febrero de este año la firma de seguridad Kaspersky descubrió que la aplicación tenía un fallo desde su origen que permitía que algunos hackers rusos enviaran virus a las computadoras que usaban el programa.

La otra polémica tiene que ver precisamente con su cifrado en la nube. Algunos expertos consideran que si bien es cierto los mensajes no pueden ser vistos por terceros por el sistema de seguridad, no hay garantías que en la misma empresa no puedan ser revisados.

Esto ocurre principalmente porque las llaves de ese cifrado las tiene la misma empresa.

¿Es seguro usar Whatsapp?

De hecho sí. La aplicación, que para no olvidar le pertenece a Facebook, utiliza un sistema de cifrado de extremo a extremo y recientemente adoptó el mismo sistema de Signal.

Su problema principal es que desde que fue comprada por la red social, muchos tienen preocupación de que la información que se envíe en esos mensajes de texto o multimedia pueda ser vendida a terceros con fines comerciales.

Desde luego que Facebook niega que esto ocurra, pero es una de las preocupaciones que han hecho a muchos dudar de esta aplicación y migrar a otras que ofrecen mucha más seguridad.

Viber

Seguramente esta aplicación le sonará a muchos. Hubo un tiempo en que estuvo ganando popularidad pero luego fue olvidada. También ofrece un sistema de cifrado y una opción que comparte con otras aplicaciones de este tipo: se pueden crear chats ocultos para las conversaciones.

¿Qué es Firechat?

Si bien es cierto Firechat tiene una función de cifrado de mensajes privados que la hace segura al igual que las otras, la diferencia más notable con esta aplicación es que según sus desarrolladores, no necesita una conexión a Internet para funcionar, aunque esto tiene truco.

Firechat funciona utilizando las redes Bluetooth entre los usuarios que tienen descargada la aplicación. Adicional a esto, utiliza el sistema Wifi P2P o mejor conocido como Wifi Direct, que viene incorporado en nuestros teléfonos celulares.

Básicamente este sistema lo que permite es la transferencia de archivos entre dispositivos, ya sean celulares, tablets o computadoras, sin necesidad de una conexión a Internet, únicamente se utilizará la señal del dispositivo emisor y el receptor para enviar los mensajes.

Mientras más usuarios usen Firechat, más posibilidades tendrán de comunicarse con más personas pues el sistema de la aplicación crea una especie de red que permite que los mensajes salten de dispositivo en dispositivo hasta llegar a su destinatario.

Como se pueden crear dos tipos de mensajes: los privados y los públicos, en los primeros que están cifrados, es muy difícil que un tercero pueda ver lo que se envía, aunque su teléfono o dispositivo sea usado como vehículo para la transmisión del mensaje.

Esta es una buena alternativa en el caso que el acceso a Internet llegara a fallar en Nicaragua y sea necesario buscar una forma de comunicarse con otras personas en todo el país.


¿Te gustaría leer más artículos de Terabyte? Entrá aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.