Estilo

Las imágenes de la crisis causada por la pandemia en la India
Pandemia en la India
Un trabajador municipal con EPI visto tras las llamas de una de las hogueras prendidas en un crematorio para víctimas de la covid-19, este viernes en Bombay, India. EFE/ Divyakant Solanki | Niú

Con más de 350 000 contagios al día y aproximadamente 3000 muertos diarios, la variante india del coronavirus muestra indicios de ser más contagiosa y resistente a algunas vacunas y tratamientos

     

La variante india del coronavirus, que podría estar detrás del gran auge de la pandemia en el sur de Asia, muestra en estudios de laboratorio indicios de ser más contagiosa y resistente a algunas vacunas y tratamientos, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta variante incluye mutaciones «asociadas con un incremento de la transmisión» y con una menor capacidad de neutralizar el virus con algunos tratamientos con anticuerpos monoclonales, destacó la organización.

La situación en la India, donde se superan ya los 350 000 casos diarios (una cifra nunca antes registrada en otro país) también es el principal factor de que en días pasados hubiera tasas récord de contagios diarios globales, superándose por primera vez los 900 000 desde el pasado 24 de abril.

En Niú, recopilamos algunas de las imágenes más impresionantes de lo que sucede en India.

Cierre de establecimientos

El Ministro Principal de Estado de Karnataka, Bangalore, India; BS Yediyurapa anunció un bloqueo de dos semanas en todo el estado debido al aumento de casos de covid-19. India registró un aumento masivo de 362 770 casos frescos de covid-19, el pico más alto en un solo día en las infecciones por esta enfermedad.

Pandemia en India
Una vista general que muestra un área de mercado de una ciudad desierta durante el cierre de dos semanas debido al brote de COVID-19 en Bangalore, India, el 28 de abril de 2021. EFE / EPA / JAGADEESH NV | Niú

En el cómputo global desde el inicio de la pandemia, los contagios ascienden a 147 millones, con 3,1 millones de muertes debido a la COVID-19. Mientras prosigue la campaña global de vacunación, con más de 1040 millones de dosis administradas en todo el mundo, siendo India precisamente uno de los países que más ha inoculado (142 millones, solo por detrás de los 230 millones de EE. UU. y los 227 millones de China).

Policías indios detienen a los automovilistas por violar las reglas durante el bloqueo de dos semanas debido al brote de covid-19 en Bangalore, India, el 28 de abril de 2021. EFE / EPA / JAGADEESH NV | Niú

La India causa preocupación

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, manifestó hoy su «profunda preocupación» por la situación de la pandemia de COVID-19 en la India, que acumula un tercio de los nuevos casos en todo el mundo.

«La OMS está con el Gobierno y el pueblo indio y haremos todo lo posible para salvar el mayor número de vidas que se pueda», destacó Tedros en una rueda de prensa para celebrar el aniversario del Acelerador ACT, la plataforma creada por la OMS para compartir tratamientos, vacunas y diagnósticos contra la covid-19.

Pandemia en India
Los trabajadores sanitarios indios atienden a un paciente con sospecha de COVID-19 positivo en un hospital de COVID-19 en Kolkata, India oriental, el 28 de abril de 2021. ADHICATORIO EFE / EPA / PIYAL | Niú

«En el mundo la gente sigue muriendo porque no son vacunados, no son testados o no son tratados», lamentó Tedros etíope, quien subrayó que «la situación en la India es un devastador ejemplo de lo que el coronavirus puede hacer y por qué debemos usar todas las herramientas en nuestras manos».

El máximo responsable de la OMS pidió que «los gobiernos y empresas que controlan esos recursos para salvar vidas los compartan, lo que significa destinar recursos financieros, o donar dosis de las vacunas para proteger a los que corren más riesgo, y no sólo a los más ricos».

Un trabajador de la salud indio (C) empuja una silla de ruedas cargada con paquetes de desechos médicos en un hospital COVID-19 en Kolkata, India Oriental, el 28 de abril de 2021. ADHICATORIO EFE / EPA / PIYAL | Niú

La variante India

Pandemia en India
Trabajadores sanitarios indios atienden a un paciente con sospecha de COVID-19 positivo en un hospital de COVID-19 en Kolkata, India oriental, el 28 de abril de 2021. ADHICATORIO EFE / EPA / PIYAL | Niú

La variante india, detectada primero en pacientes de ese país a finales de 2020, está siendo estudiada mediante más de 1200 secuencias de su genoma en 17 países, entre ellos la propia India, Reino Unido, EE. UU. y Singapur.

Pese a la preocupación por la incidencia de este virus en la India la OMS la considera aún sólo una «variante de interés» y no «variante de preocupación», el máximo nivel de alerta (por ahora sólo considerado para las de Reino Unido, Sudáfrica y Brasil).

Sin embargo, algunos análisis realizados en Estados Unidos muestran una posible reducción de los efectos neutralizadores de las vacunas contra esta variante e incluso estudios preliminares con la vacuna Novavax-Covaxin muestran que ésta no es capaz de contrarrestarla, señala la OMS.

Sin oxígeno y cremaciones masivas

La capital es una de las ciudades más afectadas de la India por una segunda ola de contagios, que causa más de 300 000 nuevos pacientes cada día, 20 000 de ellos solo en Nueva Delhi, un ascenso veloz que está provocando el colapso del sistema de salud.

Familiares junto al cuerpo de una víctima del COVID-19 llegan al campo de cremación para realizar los últimos ritos en Nueva Delhi, India, el 27 de abril de 2021. EFE / EPA / IDREES MOHAMMED | Niú

En Nueva Delhi, con cientos de pacientes de covid-19 que dependen de ventiladores o soporte vital, varios hospitales han recortado el ingreso de pacientes para asegurar que las pocas reservas de oxígeno de las que disponen sean suficientes para los ya internos.

En la capital india se ha tenido que recurrir a la tala de árboles de los parques de la ciudad para usarlos como leña en las cremaciones masivas, según informó BBC Mundo y la prensa local. «En el crematorio capitalino de Sarai Kale Khan, se construyeron al menos 27 nuevas piras (estructuras de madera que históricamente se utilizan para la cremación) y otra docena estaban este martes en proceso en un parque adyacente. Las autoridades también empezaron a buscar espacio adicional cerca del cauce del río Yamuna», describió BBC.

Pandemia en India
Se lleva a cabo un funeral masivo para las víctimas del COVID-19 en un campo de cremación en Nueva Delhi, India, el 27 de abril de 2021. EFE / EPA / IDREES MOHAMMED | Niú

Los trabajadores de los crematorios no han tenido descanso, en el crematorio de Sarai Kale Khan, están trabajando desde primera hora y hasta la media noche, informó un trabajador del crematorio, con capacidad inicial para 22 cuerpos, según el periódico The Hindu y la BBC. «A los familiares de los fallecidos se les ha pedido además que ayuden con las cremaciones apilando madera y asistan en otros rituales», detalló el medio.

Se lleva a cabo un funeral masivo para las víctimas del COVID-19 en un crematorio en Nueva Delhi, India, el 27 de abril de 2021. EFE / EPA / IDREES MOHAMMED | Niú

*Con información de EFE