Estilo
Aves del Caribe Norte de Nicaragua registradas en un catálogo fotográfico. Te contamos cuáles son algunas de las más impresionantes y cómo conseguir el catálogo
¿Cuántas tipos de aves podrías encontrarte en una finca o plantación de Siuna o Bonanza, en el Caribe Norte de Nicaragua? Tras 40 monitoreos realizados en áreas de protección y plantaciones agroforestales de 16 fincas de la empresa MLR Forestal, un equipo logró contabilizar y fotografiar un total de 217 tipos de aves, vistos durante la época seca y lluviosa de 2020, y ahora, vos también podés conocer cuáles son estas aves en un catálogo gratuito.
La Tangara Veranera, conocida comúnmente como lora nuca amarilla, o el Guardabarranco Canelo, un pariente cercano del ave nacional que llama la atención por su bello plumaje naranja, son algunas de las aves vistas en estos municipios de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN), que ahora están registradas en un catálogo que pretende ofrecer una guía actualizada sobre la conservación de la flora y fauna en el Caribe de Nicaragua.
El catálogo, publicado por la empresa MLR Forestal y la Fundación Cocibolca, incluye fotografías de alta calidad de 141 de las más de 200 aves identificadas. La publicación, disponible en formato digital, es gratuita y puede ser descargada en el sitio web de la empresa, que también se propone publicar directorios de reptiles, anfibios y mamíferos.
“Este es un catálogo informativo, didáctico y de educación ambiental. Nosotros también lo vamos a promover con los colegios de la zona para hacer actividades de educación ambiental con niños, hacer reforestación y después recorridos de avistamientos de aves para explicar la importancia de la conservación de las aves para el equilibro ecológico de la zona”, explica Abiécer Soza, responsable de Gestión de la Biodiversidad de MLR Forestal.
Para Luis López, gerente de Desarrollo Sostenible de MLR Forestal, el mayor aporte de este catálogo es mostrar la diversidad de la vida silvestre de la zona y a su vez hacer conciencia de la importancia de la preservación y conservación de los bosques y la diversidad biológica.
Catálogo de aves de Nicaragua a disposición de la ciencia
MLR Forestal es una empresa dedicada al establecimiento de cultivos agro forestales en Nicaragua. Una inversión privada con capital canadiense, estadounidense y nicaragüense que desde 2013 se estableció en el país, con presencia en los municipios de Siuna y Bonanza.
La empresa se contactó con algunas redes internacionales que trabajan con aves para compartir algunas especies. Estos hallazgos en algún momento pueden ser considerados endémicos y pasar a disposición de la ciencia.
- Te recomendamos: El mundo visto como lo ven los animales
A propósito del Día Mundial del Medioambiente, que se conmemora este 5 de junio, te presentamos una selección de las aves más impresionantes identificadas en el catálogo.
1.Tangara Veranera
Nombre científico: Piranga rubra.
Localización: Especie identificada en todas las fincas de MLR.
Hábitat: Frecuenta el dosel y bordes de los bosques perennifolios y caducifolios y áreas con crecimiento
secundario alto.
2. Gavilán Gris
Nombre científico: Buteo plagiatus
Localización: Identificada en las fincas Las Delicias, Buenos Aires, La Pista, Matiz, La Bú, Waspado, Danlí, Mutiwas,
Tadazna y Alo.
Hábitat: Esta ave prefiere bosques fragmentados, bordes y árboles en las sabanas.
3. Gavilán Cangrejo
Nombre científico: Buteogallus anthracinus
Localización: Identificada en las fincas Matiz y La Bú.
Hábitat: Se ve con frecuencia planeando o con un aleteo perezoso. Construye su nido mediante una plataforma de
palos sobre un árbol, a menudo en mangles.
4. Querque
Nombre científico: Caracara cheriway
Localización: Identificada en las fincas Tadazna, Mutiwas, Waspado y Matiz.
Hábitat: Esta ave prefiere terrenos abiertos; pastizales, sabanas, campos arados, matorrales, playas en busca de animales muertos; solitario, en parejas o en grupos familiares.
5. Garceta Azul
Nombre científico: Egretta caerulea
Localización: Identificada en las fincas La Bú, Santa Fe, Matiz y Mutiwas.
Hábitat: Se le encuentra en pantanos de agua dulce, lagos, ríos, estuarios, lodazales y manglares. Se alimenta
en solitario, se congrega para dormir o descansar.
6. Chichiltote Norteño
Nombre científico: Icterus galbula
Localización: Especie identificada en las fincas Las Delicias, Miranda, El Chingo, Matiz, Waspado, Danlí, Bethel, Waylawas, San Miguel Mutiwas y La Bú.
Hábitat: Esta especie de aves percha y vuela en todos los niveles incluyendo áreas semiurbanas.
7. Saltarín Cuelliblanco
Nombre científico: Manacus candei
Localización: Especie identificada en las fincas Miranda, El Chingo, La Bú, Waspado, Danlí, Bethel, Waylawas,
Mutiwas, Santa Fe, Tadazna y Alo.
Hábitat: Prefiere los bordes enmarañados de la vegetación tupida a lo largo de las quebradas.
8. Carpintero Carinegro
Nombre científico: Melanerpes pucherani
Localización: Especie identificada en las fincas Las Delicias, Miranda, El Chingo, Waylawas, Matiz y Danlí.
Hábitat: Esta ave frecuenta los niveles altos y medios de los bosques húmedos, áreas parcialmente abiertas y zonas
de crecimiento secundario viejo.
9. Guardabarranco Coroniazul
Nombre científico: Momotus lessonii
Localización: Especie identificada en las fincas Las Delicias, Miranda, El Chingo, La Bú, Waspado, Bethel,
Santa Fe, Danlí Mutiwas y Tadazna.
Hábitat: Vive en una gran variedad de ambientes entre boscosos y áreas de crecimiento secundario.
10. Tucán Pico Iris
Nombre científico: Ramphastos sulfuratus
Localización: Especie identificada en las fincas Las Delicias, Miranda, El Chingo, Matiz, La Bú, Waspado, Danlí.
Hábitat: Esta ave vive en el dosel y los bordes de los bosques, bosques secundarios viejos y plantaciones de cacao.
11. Tangara Rabirroja
Nombre científico: Ramphocelus passerinii
Localización: Especie identificada en todas las fincas de MLR.
Hábitat: Prefiere bosques secundarios no muy densos, matorrales, potreros enmalezados, jardines y arbustos
aledaños a viviendas.
12. Tijereta Sabanera
Nombre científico: Tyrannus savana
Localización: Especie identificada en las fincas Matiz, Waspado y Waylawas.
Hábitat: Esta ave habita en regiones abiertas con árboles o arbustos desde donde pueda cazar insectos. Suele perchar sobre los cables de energía.
13. Gavilán Chapulinero
Nombre científico: Rupornis magnirostris
Localización: Identificada en las fincas El Chingo, Matiz, Waspado y Waylawas.
Hábitat: Prefiere sabanas, zonas con árboles esparcidos, crecimiento secundario, bordes de cultivos; caza
aterrizando desde una percha baja.
14. Jacamar Colirrufo
Nombre científico: Galbula ruficauda
Localización: Especie identificada en las fincas Waylawas en Miranda.
Hábitat: Esta ave frecuenta los bordes sombreados del bosque, sobre todo a lo largo de quebradas, bosques despejados de sitios arbolados y crecimiento secundario alto.
15. Manguito Colipurpura
Nombre científico: Anthracothorax prevostii
Localización: Especie identificada en las fincas La Bú y Tadazna.
Hábitat: Esta ave habita preferentemente en sabanas y otras áreas parcialmente despejadas con árboles altos esparcidos; también en los bordes de bosques de galería, crecimiento secundario alto.