En pantalla

Ocho películas clásicas de terror para ver en Halloween
Peliculas-de-terror-de-halloween

Del Exorcista a Halloween. En Revista Niú hacemos un recorrido por algunas de las películas más emblemáticas del cine de terror

     

Posesiones demoníacas, entes paranormales y asesinos seriales. El cine de terror se vale de ilimitados recursos e historias para provocar, en el espectador, sus mayores miedos. De lo psicológico a lo simplemente visual, el género ha evolucionado de la mano de directores como Alfred Hitchcock y John Carpenter, quienes lograron dotarlo de técnicas narrativas que han hecho de éste uno de los géneros más populares entre los fanáticos del cine.

En octubre, mes dedicado al terror a propósito de las celebraciones de Halloween en Estados Unidos, o el Día de Muertos en Latinoamérica, las películas del género se popularizan en el cine y la televisión, o bien, se vuelven tendencia del streaming. La noche del 31 es la más indicada para disfrutar de un buen filme de terror y saber cuán valiente sos.

En Revista Niú enlistamos algunas de las películas más destacadas en el cine de terror y te contamos por qué son tan importantes para el género.

1- El exorcista (1973)

Dirigida por William Friednkin, “The Exorcist” (El exorcista) es una de las cintas de terror más aclamadas desde su estreno en 1973, y que a su vez, originó una franquicia de cine y televisión. Protagonizada por Ellen Burstyn, Jason Miller, Linda Blair y Max von Sydow, la película fue nominada a 10 premios Óscar de la Academia, y se convirtió en la primera cinta del género de terror en competir a mejor película. Al final se alzó con dos estatuillas a mejor guión adaptado y mejor sonido.

Consagrada como un clásico del cine de terror, ninguna lista del género está completa sin El Exorcista, que dio al mundo del cine un nivel de terror nunca visto antes. En su estreno, según reportes periodísticos de la época, el film impactó tanto que algunas de las personas que asistieron a la premier sufrieron desmayos, ataques de llanto o crisis nerviosas. Otros, incluso no terminaron de verla por el terror presenciado en la pantalla.

Tras su estreno, la cinta se convirtió en un fenómeno cultural que agradó a público y crítica por igual; convirtiéndola en un éxito rotundo, con ganancias de 441 millones de dólares, en Estados Unidos, Canadá, Europa y el resto del continente americano

*Disponible en: Google Play, Apple TV

2- Poltergeist (1982)

Titulada para Latinoamérica como “Poltergeist: Juegos diabólicos”, esta película se estrenó en 1982, bajo la producción de Steven Spielberg y la dirección de Tobe Hooper (quién también dirigió la Matanza de Texas). Es la primera cinta de una trilogía, y el primer gran éxito de Spielberg como productor.

La historia gira en torno a cómo una familia estadounidense de los suburbios, ve su vida convertida en un infierno cuando presencias espectrales toman control de su hogar. Llena de aterradores efectos especiales y de maquillajes muy innovadores para la época, es un filme que sigue causando sobresaltos hasta el día de hoy.

La fama de la cinta está marcada por la tragedia de sus protagonistas, motivo por el cual es considerada como una película “maldita”. La joven Dominique Dunne —quien interpretaba el papel de la hermana mayor— fue asesinada por su pareja; mientras Heather O’Rourke, quien dió vida a la pequeña Carol Anne Freeling, falleció a la corta edad de 12 años. Estas muertes solo hicieron aumentar más la creencia de la supuesta maldición.

La leyenda se basa también en la creencia que en el film se usaron esqueletos humanos como utilería, una afirmación que la actriz JoBeth William, quien dió vida a la mamá Diane Freeling, ha señalado como cierta.

*Disponible en: Google Play, Prime Video

3- Psicosis (1960)

Es uno de los éxitos más taquilleros del reconocido director británico Alfred Hitchcock, también conocido como el maestro del suspense. Aunque el filme gira más al suspenso que al terror, su estreno fue un antes y un después en la historia del cine, para establecer un nuevo nivel de aceptación de la violencia en la gran pantalla y un intento temprano del subgénero “Slasher”, un tipo de películas de se caracteriza por la presencia de un psicópata que asesina sin piedad a jóvenes y adolescentes.

Más de 60 años después de su estreno, Psicosis es una película destacada para entender cómo el factor sorpresa es clave en las películas de terror modernas. Según explicó José R. Valles Calatrava, catedrático de Teoría de la Literatura en la Universidad de Almería, en un artículo en The Conversation, Hitchcock supo usar las tres formas de suspense: como misterio a resolver, como preludio que un peligro que se materializa, o como el descubrimiento de un secreto que se materializa.

Para entender mejor Psicosis, es recomendable ver además el documental 78/52 del director Alexandre O. Philippe, una cinta que desnuda la escena más emblemática de la película, en las voces de los personajes más destacados del cine actual.

*Disponible en Google Play, Prime Video

4- El proyecto de la Bruja de Blair (1999)

Calificada por The New York Times como el primer fenómeno de terror viral, la película basó su éxito en el mayor engaño de la historia del cine, al narrar la historia de tres jóvenes cineastas que se pierden en el bosque mientras realizaban un documental; un año más tarde su equipo de grabación es encontrado. Este hecho llevó a muchas personas en los años 90 a creer que la historia era real.

Escrita y dirigida por Daniel Myrick y Eduardo Sánchez, la película fue un parteaguas para el Found Footage —o metraje encontrado—, técnica que se caracteriza por el uso de cámara en mano, lo que le dio más realismo a la película; a la vez que la convirtió en referente para una nueva era en el cine de terror. Producida con 60 000 dólares, la película recaudó 284 millones en la taquilla internacional, todo un éxito para el género independiente en esa época.

*Disponible en: Prime Video, Apple TV, Google Play

5- Halloween (1987)

Dirigida por John Carpenter y protagonizada por Jamie Lee Curtis, en su papel debut. “Halloween” es todo un clásico del cine de terror, convertida en obra de culto. La película marcó los patrones del subgénero “Slasher” que se repiten hasta el día de hoy, según explica el sitio especializado FilmAffinity.

“Halloween” fue importante para la popularización del “Slasher” en la década de los 80, así como en el uso de algunas técnicas narrativas en cine de terror, mejor conocidas como tropos. Por ejemplo, el asesinato de personajes que abusan de sustancias, parejas sexualmente libres, el uso de una melodía o canción de entrada para el asesino.
Tras el éxito de la película, se han estrenado siete secuelas y dos reinicios, lo que la ha convertido en una de las franquicias de terror más populares.

*Disponible en: Netflix, Prime Video

6- La Profecía (1976)

Dirigida por Richard Donnere en 1976 y ganadora del premio Óscar por mejor banda sonora. La Profecía, cuenta la historia de cómo Kathy Thorn da a luz a un bebé muerto en un hospital italiano, su esposo Robert alentado por un sacerdote le oculta la verdad y sustituye a su hijo con un niño huérfano, ignorando su origen satánico. La pesadilla inicia cuando en el quinto cumpleaños del menor su nana se suicida misteriosamente. Posteriormente, un sacerdote intenta advertir del peligro que corren, pero muere en un accidente. Tras las numerosas y misteriosas muertes, Robert se da cuenta de que el menor en realidad es el anticristo y debe eliminarlo para impedir que se cumpla la profecía.

Según un análisis de la revista de cine independiente El antepenúltimo mohicano, “las escenas de La Profecía están rodadas con un virtuosismo fuera de toda duda. Sin ser demasiado sangrientas, sorprenden por la excelente planificación de las mismas y lo gráficas que resultan”. Este elemento la convirtió de las pocas películas cuya calidad trascendió el género de terror sobrenatural como El Exorcista o El bebé Rosemary.

Años después de su estreno, la película tuvo tres secuelas y tres décadas más tarde tuvo un reinicio que se estrenó el 6 de junio de 2006, para que coincidiera con el número del “Anticristo”.

*Disponible en: Google Play, Apple Tv

7- El Resplandor (1980)

Basada en la novela homónima del escritor estadounidense Stephen King, la película es una de las grandes “obras de culto” del director Stanley Kubrick, pese a que en su estreno tuvo un recibimiento algo frío por parte de la crítica, con los años ha ganado adeptos e influencia en la cultura popular.

La película cuenta la historia de Jack Torrance, un exprofesor que acepta un puesto como vigilante de invierno en un solitario hotel de alta montaña, para ocuparse del mantenimiento, en compañía de su esposa e hijo. Su objetivo es encontrar paz y sosiego para culminar una novela. Pero, poco tiempo después de haber llegado al hotel, Jack empieza a sufrir trastorno de personalidad, espeluznantes fenómenos paranormales y una espiral de violencia.

Protagonizada por Jack Nicholson y Shelley Duvall, la película esconde innumerable secretos y representaciones simbólicas como la vilencia domésticas o crítica al genocidio de los nativos americanos, según recoge un artículo de la revista Esquire. El Resplandor fue la primera película de Kubrick en no haber sido nominada a un premio Óscar.

*Disponible en: Google Play, Apple Tv, Primer Video

8- Pesadilla en Elm Street (1984)

Protagonizada por un joven Johnny Depp, en su gran debut en el cine. Pesadilla en Elm Street, es la primera entrega de una secuela cuyo universo se centra en Freddy Krueger, un homicida que acecha a varios jóvenes en sus pesadillas y en las que se presenta como un rostro deformado por el fuego y con un guante con afiladas cuchillas.

La película fue un éxito de crítica y taquilla al recaudar poco más de 25 millones de dólares, según datos de Box Office Mojo, sitio web especializado en el seguimiento y conteo de los ingresos en taquilla. La película revitalizó el subgénero “Slasher”, muy debilitado para la época.

*Disponible en: Google Play, Apple TV, Prime Video