Cultura

Patrimonio cultural como motor de desarrollo, en nueva exposición del CCEN
Patrimonio cultural
Foto: Cortesía CCEN | Niú

Para mostrar el impacto que ha tenido el programa: Patrimonio para el desarrollo en Nicaragua, el Centro Cultural de España en Nicaragua inaugurará este 15 de abril una exposición abierta al público

     

El Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN), puso a andar desde 1991 el Programa Patrimonio para el Desarrollo en Nicaragua, desde el cual se han realizado diversos proyectos para proteger el patrimonio cultural y poner en valor su potencial como generador de oportunidades en la lucha contra la pobreza. Para mostrar el impacto que ha tenido a lo largo de estos años, este 15 de abril se inaugurará la exposición: Patrimonio, motor de desarrollo en el marco del Bicentenario de independencia de los países de Centroamérica.

El programa ha generado competencias laborales en diferentes oficios, en miles de jóvenes que facilitaron su acceso al mercado laboral y su integración en la economía formal, dignificando sus condiciones de vida. A lo largo de estos años, miles de alumnos se han formado y capacitado en las distintas Escuelas Taller instaladas en Nicaragua, convirtiéndose en escenarios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, contribuyendo al desarrollo y bienestar de las comunidades.

En paralelo, a lo largo del mes de abril, se ha programado una serie de ponencias  sobre la revitalización del Centro Histórico de Granada, las intervenciones en el  Patrimonio Cultural de Masaya, la revitalización del Centro Histórico de León y la  experiencia de la Escuela Taller en Chinandega.

Sobre el evento

La exposición estará abierta al público del 15 de abril al 6 de mayo de 2021. Por razones de bioseguridad se recomienda escribir a [email protected] para agendar visitas. Se solicita uso obligatorio de mascarilla.

Durante el acto inaugural se contará con la participación de Ignacio Nicolau Ibarra, coordinador general de AECID Nicaragua, quien junto al arquitecto Javier Velasco, responsable de programas en AECID Nicaragua, conversarán sobre la experiencia acumulada a lo largo de más de dos décadas de implementación del Programa Patrimonio para el Desarrollo en Nicaragua.

Inauguración: Jueves 15 de abril a las 9:30 a.m.
Lugar: Salón Darío Cervantes del CCEN
Entrada gratuita y libre hasta completar aforo.

Actividades alternas

Durante el tiempo que permanezca la exposición disponible al público se han programado una serie de ponencias:

15 de abril

Ponencia: Programa Patrimonio para el desarrollo AECID, 25 años con Nicaragua.
Participan: Lic. Ignacio Nicolau y arquitecto Javier Velasco.

Se explicarán aspectos generales del Programa Patrimonio para el Desarrollo implementado en Nicaragua y los trabajos desarrollados a través de la Oficinas de conservación de los Centros históricos, las Escuelas Taller y los proyectos de revitalización del Patrimonio Cultural.

22 de abril

Ponencia: Plan de revitalización del Centro Histórico de Granada (1998-2008).
Participa: arquitecta Auxiliadora Reyes.

La conferencia tratará sobre el Plan de revitalización del Centro Histórico de Granada, desarrollado y los trabajos de revitalización que se llevaron a cabo en esta ciudad colonial.

29 de abril

Ponencia: Intervenciones en el Patrimonio Cultural de Masaya (1998-2014).
Participa: arquitecto Mario Rodríguez.

La charla pondrá de manifiesto la importancia de la Escuela taller de Masaya, con sus monitores y alumnos, en la rehabilitación del Patrimonio de la ciudad de Masaya.

6 de mayo

Ponencias: Revitalización Centro Histórico de León (1998- 2014) | Escuela Taller de Chinandega 1999-2003).
Participan: arquitectas Carolina Madriz y Nancy Chacón.

La primera charla tratará sobre la revitalización del Centro histórico de León y la comunidad indígena de Sutiaba. La segunda sobre los trabajos realizados por la escuela Taller de Chinandega en paliar los desastres provocados por el huracán Micth, qua azotó la zona a finales de 1998.