Blogs
¿Qué nos motiva a gastar más cuando aumentan nuestros ingresos? Descubrilo en este artículo de Plata con Plática.
«Entre más ganas, más gastás», he escuchado cientos de veces en diversas charlas y talleres que he dado.
Y es cierto. Es lo que más comúnmente sucede, aumentamos nuestros ingresos y lo que subimos es nuestro gasto, no el ahorro o la inversión.
Sin embargo, esto no sucede como un acto automático, ni es ley, ni es la única manera de hacer. Voy a ser clara: somos nosotros quienes decidimos.
Solía pensar que esto era algo cultural, algo que sucedía más en América Latina. Pero recientemente descubrí que es un comportamiento generalizado y que hasta tiene un nombre. Se llama Ley del Alzheimer y la descubrí mientras leía el libro «Profit First» de Mike Michalowicz (que, por cierto, está bueníiiiisimo).
Y lo que esta ley dice es que mientras más tenés, más consumís, sea lo que sea, no solo los ingresos. Solo pensé en lo siguiente:
¿Qué sucede cuando acabás de comprar una pasta de dientes y la abrís? ¿Cuánta pasta te ponés en el cepillo? ¿Sí o no que te ponés tanta pasta que a veces se te cae del cepillo al mojarlo? Pasan los días y te vas quedando sin pasta de dientes. Cuando ya estás en las últimas, ¿cómo hacés? La mayoría de personas aprietan, muerden y le dan vuelta a aquel tubo hasta que sale una gota. Y con esa gota que le ponés al cepillo vas de viaje, ¿es o no es?
En otras palabras, lo que hacemos es que nos vamos acomodando y consumiendo según tenemos. Si hay mucho, uso mucho. Si hay poco, uso poco. Y esto lo podemos aplicar a TODO en la vida.
Aplica para la pasta de dientes, aplica para cuando compramos las cosas a granel (por ejemplo, un detergente enorme en PriceSmart) y como vemos mucho, usamos mucho.
Pero lo hacemos también en aspectos más grandes e importantes:
- Las finanzas de tu negocio:No sabés cuántos emprendedores conozco que nuuuunca ven las utilidades. Y es que al crecer las ventas, se aumentan inmediatamente los gastos. Más personal, mejores equipos, nueva oficina, etc. OJO: no digo que no se deba invertir, pero si no has visto ni un peso de ganancia, hay un problema.
- Tus finanzas personales:Bueno, ya lo dije al inicio, más gano, más gasto. Y si no cambiamos este patrón, no habrá salario que aguante nuestra inflación en el estilo de vida y nunca ahorráremos o invertiremos.
Entonces, ¿no hay de otra?
¡Sí, por supuesto que la hay! Claro que podemos hacer las cosas de una manera diferente porque al final depende de nosotros.
Y al estar conscientes de cómo actuamos por naturaleza los humanos, es mucho más fácil hacer un alto y tomar decisiones de una manera distinta.
- Lea también: ¿Ahorrar o pagar deudas?
Por mi parte, desde que leí la ley del Alzheimer, cada vez que me lavo los dientes uso la misma cantidad de pasta que NECESITO: no más, no menos. Estoy convencida que este ejercicio, una vez interiorizado, me ayudará a aplicarlo en otras muchas áreas de mi vida.
Ahora, con respecto al dinero que es lo que nos concierne, el consejo es sencillo pero la aplicación cuesta muchísimo: vivir con el dinero que tenemos ahorita y aprovechar el dinero extra y/o incrementos salariales para hacer cosas más interesantes.
Una manera fácil de hacerlo es automatizando tus ahorros. Como dicen, “ojos que no ven, corazón que no siente”. Y ya me ha tocado platicar con decenas de personas que ÉSTA ha sido la única manera en que se ponen en regla y logran ahorrar.
¿Cómo se hace? Sencillo. Vas al banco donde te pagan y les decís que el día X, durante X tiempo, querés que te deduzcan X monto y lo envíen a otra cuenta a la que no tengás acceso. Consejo: que sea el día que te paguen. Si no lo ves, no lo podés tocar.
- Te recomendamos leer: Mis mayores trucos financieros
Y, claro, esto lo podemos aplicar a todo en nuestra vida. No permitamos que una “ley” dicte nuestro comportamiento. Seamos personas financieramente informadas y empoderadas. ¿Qué vas a hacer la próxima vez que te pongás pasta de dientes?
*Este artículo fue originalmente publicado en el blog: Plata con Plática