En pantalla

Premios Óscar 2021: Lo que todavía no sabés de esta ceremonia
Premios Óscar 2021
Estatuas de los Oscar durante los preparativos para la entrega de los Premios de la Academia en Hollywood. EFE/PAUL BUCK/ Archivo | Niú

La ceremonia de los Premios Óscar de este año tiene muchos obstáculos que vencer. Aquí te contamos algunas curiosidades que quizá todavía no sabés de esta edición

     

La ceremonia de los Premios Óscar 2021 tiene a muchos a la expectativa. Será un año distinto y, por primera vez, la premiación se realizará desde distintos lugares físicos, debido a la pandemia de covid-19. La esperada ceremonia, retrasada por dos meses, será transmitida en Latinoamérica por la cadena TNT e iniciará a partir de las 6:00 p.m. de este domingo 25 de abril.

Este año, mucho hay de diferente en la premiación, desde antes de la ceremonia. Para prepararte para esta entrega de premios, te traemos diez datos que todavía no sabés de la ceremonia de los Premios Óscar 2021. También te recomendamos leer, nuestras predicciones sobre quiénes serán los ganadores en esta entrega.

La Academia se quedó en casa

La ceremonia de los Óscar 2021, es una muestra de cómo la industria del cine en general enfrentó grandes retos, desde el anuncio de la pandemia de covid-19. Aunque la mayoría de películas que están nominadas para esta entrega ya habían culminado su proceso de filmación cuando comenzó el confinamiento, la crisis mundial afectó la distribución tradicional de las películas al darse el cierre de salas de cine a nivel mundial.

Esto ocasionó un impasse en la difusión y promoción hacia el público, aseguró Juan Carlos Ampié, crítico de cine, en el programa Esta Noche. La mayor parte del público ha consumido estas películas en su casa, en su televisión y eso es extensivo a los miembros de la Academia», mencionó.

Previo a esta edición de los Óscar, tampoco hubo «campañas» de promoción entre los posibles nominados.· Cuando te van a nominar a un Oscar entras en un círculo de actividades sociales en las cuales los actores y los técnicos interactúan con los miembros de la Academia y hacen lobby por sus causas. Y eso sucede antes de las nominaciones y después de las nominaciones, en ese período de votación. Ninguna de esas actividades sociales fueron permitidas en este contexto», comentó Ampié.

El caso de Mank, la película de Netflix

«Mank es un caso de estudio», explica Ampié. Esta película es la muestra de cómo Netflix —y las plataformas de streaming en general— han ganado importante terreno dentro de la industria. En esta entrega, Netflix tiene 35 nominaciones y 10 de ellas solo para «Mank».

Aunque, según Ampié, esta no es la película favorita para llevarse ninguna de las nominaciones que tiene. «Su razón de ser que es estar conectada con Citizen Kane, pero se termina convirtiendo en una especie de maldición. Porque te genera una expectativa sobre lo que la película debe ser. Vos crees que vas a ver un making of, una historia sobre Hollywood, pero lo que terminás viendo es casi un ensayo sobre responsabilidad artística y sobre un persona que no necesariamente está en tu radar», menciona el crítico.

Además de Mank, la producción que no es propia de Netflix, pero que sí compró los derechos: «El juicio de los siete de Chicago«, también está nominada a mejor película.

Una ceremonia que pasará a la historia

Los premios Óscar de este 2021 pasarán a la historia por muchas razones. La «exhibición teatral de las películas también fue suspendida para los miembros de la Academia, entonces ellos también vieron estas películas en sus cines caseros, que no es necesariamente la misma experiencia», explica Ampié.

Los productores de esta entrega son Steven Soderbergh, Stacey Sher y Jesse Collins, quienes dieron a conocer algunos detalles de cómo será la edición 2021 del Oscar, detalla Forbes. «Entre estos detalles, se encuentra la idea del cambio del formato, el cual aseguran será como si los espectadores estuvieran viendo una película en vez de un programa de televisión».

Además de que no habrá público presente, como se anunció desde la confirmación de la ceremonia para este 25 de abril, los asistentes serán un selecto grupo conformado por nominados e invitados especiales. Estos tendrán que pasar por una serie de medidas preventivas estrictas que incluyen confinamiento previo a la celebración y pruebas de covid-19 antes de iniciar.

«Otro cambio importante es que esta vez se realizará en distintas locaciones, entre las que se contempla el Union Station, antigua estación de tren de Los Ángeles, un lugar al aire libre ideal para el evento. Así como la terraza del famoso Teatro Dolby —donde históricamente se ha realizado la gala— y escenarios en París y Londres.

Nomandland pone a Chloé Zhao en la cima

«Nomadland es la favorita para ganar y es la mejor película en competencia», asegura Ampié. «Es una película muy particular, muy de nuestros tiempos», añade. Según el crítico el caso de la directora de esta película, Chloé Zhao, de nacionalidad china pero formación estadounidense es excepcional. «Ella fue alumna de Spike Lee y no solo es la primera mujer de origen chino nominada, sino que también se puede llevar hasta cuatro estatuillas, tiene una posición muy inusual», explica.

La cineasta china, inclusive puede alcanzar un récord en esta entrega, como la persona que más premios Óscar obtiene en una noche, si iguala las cuatro estatuillas de Walt Disney. «El nombre de Chloé Zhao aparece en las categorías de mejor película, mejor dirección, mejor guion adaptado y mejor montaje», detalla el medio especializado The Objective.

Emerald Fennell, es otra directora asiática nominada en esta entrega por «Una joven prometedora». Esta es la primera vez que dos mujeres se cuelan en las nominaciones a mejor dirección.

Las olvidadas y algunas recomendaciones

Para Ampié, siempre existirán películas que queden a un lado, pero que merecían estar en la lista. «Una de las grandes omisiones de este año fue la falta de nominaciones para Da 5 Bloods, todo mundo dijo que este era su año, pero no fue así», menciona.

En el caso de Latinoamérica «este año fue un año raro, los latinos teníamos buenas candidatas —con la guatemalteca «La Llorona» y la mexicana «Ya no estoy aquí«— pero al final no lograron quedar en las cinco nominada. Aunque sí estamos más que representados, con el documental chileno, el Agente Topo«, detalla el crítico.

Entre su lista de recomendaciones están ambas producciones latinoamericanas, además de su documental favorito, Dick Johnson is dead, que tampoco fue nominado. Otras producciones recomendadas son First Cow, de Kelly Reichardt, que aborda «la inusual amistad de un cocinero y un migrante chino en los Estados Unidos coloniales. Es una película muy linda muy particular», dice.

Y otra de ellas es «La asistente», la historia de la secretaria/asistente de oficina de producción de cine, que aparentemente es la de Harvey Weinstein, que cuenta la historia del magnate del cine, desde el punto de vista de la secretaria.