Cultura

Sergio Ramírez gana el Premio Cervantes 2017 y es el primer nicaragüense en conseguirlo
Sergio Ramírez, en su casa celebrando el Premio Cervantes. Foto: Carlos Herrera. Niú

     

El 15 de noviembre, el escritor Sergio Ramírez felicitaba en Twitter a la poeta Claribel Alegría, reconociéndola como un orgullo nacional por obtener el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, un día después, él recibía uno de los reconocimientos más importantes de la literatura: El Premio Cervantes 2017. Este galardón es considerado el Nobel de Literatura en español y Ramírez es el primer centroamericano en ganarlo.

La noticia le fue comunicada por el ministro español de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo. El escritor competía con el poeta venezolano Rafael Cadenas y la uruguaya Ida Vitale, entre otros autores, y desde hace un par de días se debatía quién tendría el Cervantes que «reconoce la trayectoria de un escritor que con el conjunto de su obra haya contribuido a enriquecer el legado literario hispano y está considerado el más importante de cuantos se conceden en los países de habla hispana».

El «Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes» está dotado con 125.000 euros y se entrega oficialmente en abril. De acuerdo al jurado, Ramírez fue escogido «por aunar en su obra la narración y la poesía y el rigor del observador y el actor, así como por reflejar la viveza de la vida cotidiana convirtiendo la realidad en una obra de arte todo ello con excepcional altura literaria y en pluralidad de géneros, como el cuento, la novela y el columnismo periodístico».

El nicaragüense, que escribe desde adolescente, se despertó con la noticia. Iba a desayunar, vio en su celular una llamada de España y supo que había ganado porque «si hubiera perdido no me hubieran llamado», bromeó. «Me siento muy gratificado que mi obra literaria, a la cual le he dedicado más de 50 años de mi vida, fue reconocida por un jurado en España. Dedico este premio a mi país, a Centroamérica y yo quisiera que esta plataforma a la que asciendo este día sirviera para proyectar cada vez mejor la literatura nicaragüense, centroamericana, sobre todo la que escriben los jóvenes que son la gran promesa del futuro», dijo en conferencia de prensa.

Él planea seguir escribiendo. «Yo siempre estoy escribiendo», añadió, «la rutina, el trabajo, es lo que hace a la escritura, una obra literaria se consigue con horas de trabajo y he aprendido que escribir no es hablar de la escritura, si no oponerse sobre la escritura, yo me considero un artesano que se encierra a escribir y que solo a través del trabajo constante es que se puede lograr una obra literaria. Hay que empeñarse, la escritura se hace escribiendo«.

En agosto, justo el día del cumpleaños 75 del escritor, la periodista Gabriela Sélser le preguntaba: ¿Cuál es, a tu juicio, el aporte que has hecho a las letras en Nicaragua y a la literatura universal?

«Pienso que es la persistencia, el método», respondió el autor de más de 55 obras, traducidas a distintos idiomas.

Te invitamos a leer la entrevista completa: Sergio Ramírez cumple 75 años: “Me siento en armonía conmigo mismo”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.