Cultura

Centroamérica Cuenta continúa formación de nuevos escritores nicaragüenses
Centroamerica Cuenta
Foto: Agencias | Niú

La plataforma literaria Centroamérica Cuenta, anuncia la realización de dos talleres virtuales para octubre de 2020, como continuación de todo un ciclo formativo que se extenderá hasta 2021

     

Para darle continuidad al ciclo de talleres virtuales que inició en septiembre de 2020 con los talleres sobre creación literaria e ilustración, Centroamérica Cuenta anuncia dos nuevos talleres virtuales que se realizarán en octubre de este año. Los talleres serán impartidos por Mónica González de la Fundación Gabo y Cristina García Morales, escritora española; dos grandes creadoras que ofrecen a través de esta iniciativa una oportunidad única de formación literaria.

Ambos talleres: Periodismo en contexto de pandemia y Escrituras preocupadas. La pulsión política en la creación literaria, son organizados con el apoyo de la Cooperación Suiza en América Central (Cosude). Irene Kränzlin, Jefa de Cooperación Suplente en la Cooperación Suiza para América Central, manifestó que los talleres forman parte importante de este festival literario para ampliar las capacidades, abrir perspectivas y fomentar la reflexión y el intercambio entre periodistas y escritores.

Claudia Neira Bermúdez, directora ejecutiva de Centroamérica Cuenta, explicó que desde sus inicios en 2013 el festival ha enfocado esfuerzos en la formación de creadores y creadoras. “Para nosotros es importante contar con aliados estratégicos como Cosude y Fundación Gabo y crear ese espacio de encuentro que representan los talleres formativos”, agregó.

Sobre los talleres

Periodismo en contexto de pandemia es el taller que impartirá la periodista Mónica González del 5 al 16 de octubre de 2020, en alianza con la Fundación Gabo, la institución rectora del nuevo periodismo iberoamericano fundada por el Premio Nobel, Gabriel García Márquez.

La convocatoria pública al taller estuvo abierta hasta el 27 de septiembre de 2020 y fue dirigida a periodistas de Iberoamérica con mínimo 7 años de experiencia en el desarrollo de investigaciones periodísticas de cualquier formato o plataforma de diversas áreas.

El segundo taller; Escrituras preocupadas. La pulsión política en la creación literaria, está programado del 21 al 23 de octubre y será impartido por la escritora española Cristina García Morales. El taller contará con 15 cupos que serán otorgados a través de una convocatoria abierta para todo público. Las postulaciones para este taller se encuentran abiertas hasta el martes 5 de octubre en el siguiente enlace.

Ambos talleres cuentan con un número específico de becas completas gracias al apoyo de la Cooperación Suiza en América Central, un aliado clave de nuestro festival y del desarrollo de la cultura en la región.

Como parte de las actividades de la edición virtual del Festival Centroamérica Cuenta 2020 a lo largo de este año, se anunciarán nuevos talleres a través de las redes de Centroamérica Cuenta, apoyados por distintas organizaciones a fin de otorgar becas a jóvenes escritores/as y periodistas de América Latina, especialmente de la región centroamericana.