Estilo
Falta de comunicación, problemas sexuales o infidelidad destacan entre los motivos para que las parejas busquen ayuda profesional, confirma sondeo
Para algunos nicaragüenses, la terapia en pareja es una de las mejores alternativas para resolver los problemas de una relación, pero otros también lo consideran un tema tabú, según los resultados de un sondeo de opinión realizado por Revista Niú, entre sus lectores.
Ante la pregunta, ¿Has asistido o querido asistir a terapia con tu pareja? Un 51.72% respondió que sí, mientras un 48.28% dijo que no.
José Antonio Barreto, psicólogo clínico y especialista en atención familiar, asegura que, en la sociedad nicaragüense, no es muy común que las parejas busquen ayuda psicoterapéutica cuando atraviesan algún problema, sino hasta que los conflictos han afectado significativamente la relación, llegando al punto de considerar la separación. Asimismo, recalca que, por factores culturales, aún existen tabúes para hablar sobre los problemas en la pareja con un profesional, dado que es un tema que se reserva para el ámbito privado.
“La terapia está orientada a ayudar a las parejas que viven una situación de crisis, a que puedan resolver el conflicto y recuperar la sana convivencia. Por diversas razones muchas personas ven afectada su intimidad, algunas pueden estar conscientes del rumbo que está llevando, otras quizá no tanto. Las que se percatan del daño que ha sufrido su relación y están dispuestas a superar esta crisis con asesoría profesional deciden buscar ayuda terapéutica”, comenta Barreto.
¿En qué momento acudir a terapia?
De acuerdo con el especialista, un motivo para ir a terapia de pareja es cuando los problemas se salen de control “y surgen las turbulencias en la relación, los reproches y las discusiones, las descalificaciones, el culparse el uno al otro, o bien el no tolerarse más”. O bien, “cuando esta situación toma dimensiones que llegan a afectar áreas significativas como la comunicación y la confianza, la sexualidad, la afectividad, la crianza de los hijos o las finanzas, entre otras. Entonces se hace necesario buscar ayuda terapéutica”, comparte.
Entre los motivos más frecuentes por los cuales las parejas deciden asistir a terapia, según el sondeo de Revista Niú, está solucionar los problemas relacionados con la falta de comunicación (29.17%); problemas con la sexualidad (12.50%) o abordar un problema de infidelidad (12.50%).
Aún así, la terapia de pareja no es una opción para otra parte de la audiencia. Un 40% asegura nunca haber tenido problemas que necesiten este tipo de tratamiento, mientras que un 20% no cree que los asuntos de pareja se deban de tratar con un especialista en la materia. Estas opiniones coinciden con el análisis de Barreto, quien además afirma que el factor económico es otro impedimento que incide al momento de buscar ayuda profesional para solucionar los conflictos de una relación.
Un 10% de los lectores que accedió a participar en el sondeo respondió que duda que sus problemas de pareja puedan ser resueltos por un “desconocido”, mientras que un número similar aseguró no tener información o no entender cómo funciona este tipo de tratamientos en la solución de conflictos de parejas.
Recuperar la confianza
Para Barreto, uno de los mayores logros que la pareja puede conseguir a través de la terapia es fortalecer las habilidades comunicativas, alcanzar acuerdos y resolver problemas que van surgiendo para evitar que estos puedan escalar.
Además, estima que se logra mejorar la afectividad, y poder demostrar y expresar adecuadamente los sentimientos, para ayudar a fortalecer la relación y a unir más a la pareja.
“El poder regular adecuadamente las emociones negativas se traducirá en mayor tolerancia y respeto en la pareja, y en poder resolver eficazmente los conflictos que se puedan presentar en la relación. El principal beneficio de la terapia es que logren recuperar la convivencia feliz, que se puedan ver nuevamente con respeto y alegría, que disfruten estar juntos y que se fortalezca el amor y recuperen la armonía familiar”, detalla el experto.
Eliminar prejuicios
“Acudir al psicólogo sigue siendo un tabú, rodeado de estigmas que hacen que no se acabe de normalizar el bienestar emocional ni la salud mental”, según explica el psicólogo español Ángell Rull, en un artículo para el elperiodico.com, Este obstáculo impide eliminar todos los prejuicios, la mayoría erróneos, sobre la psicoterapia.
“¿Seguirá siendo siempre tabú ir al psicólogo? El estigma va desapareciendo a medida que los psicólogos alzan la voz y van entrando en todas las áreas de nuestra vida. Los beneficios a nivel individual son innegables y las falsas creencias se derriban con la experiencia. Pero todavía queda camino hasta alcanzar la normalización”, valora Rull.
- Te recomendamos: Ocho juguetes sexuales para regalar algo más que chocolates o flores en San Valentín
En el sondeo sobre asistir o no a terapia de pareja, realizado entre los lectores de Niú, participaron un 55.17% de hombres y un 44.83% de mujeres.
Managua fue el departamento con el mayor número de participantes con 62.65%, seguido de Masaya, León y Nueva Segovia, cada uno con 6.90%. En el rango de edad, el grupo poblacional entre 35–44 años y 45-54 años tuvieron igual porcentaje de participación, con un 24.14%, seguido por el grupo 55-64 años con 20.69%, mientras que 17.24% corresponde a las edades entre 25 y 34 años. Finalmente, un 6.90% se encuentra en el rango 16-24, mismo porcentaje correspondiente a 65 a más.
*Este contenido es parte de una serie especial a propósito del Día del Amor y la Amistad, patrocinada por Claro.